13 diciembre 2024

ENCUENTRO LITERARIO CON VIOLETA MONREAL

 

¡No podemos estar más agradecidos! 😀


Nos ha visitado una grandísima ilustradora y escritora llamada ... ¡VIOLETA MONREAL! 💜




Ha sido todo un lujo recibir en nuestra biblioteca a una artista tan reconocida e importante a nivel nacional.

¿Cómo ha llegado hasta nuestro cole?

Todo comenzó cuando solicitamos un encuentro con varios autores, a ella la pusimos en primer lugar, lo que no sabíamos es que nos iban a conceder la primera opción. 👏👏👏👏

Dicho encuentro ha estado facilitado por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, dentro de la iniciativa "Encuentros literarios" destinado a las bibliotecas que pertenecen a REBEX.




El profesorado pudo conocer previamente a Violeta a través de una videoconferencia en la cual acordamos como organizar la visita con nuestro alumnado. Fue muy cercana con nosotros,  nos mostró su estudio de trabajo, sus materiales ... ahí ya nos dimos cuenta de su profesionalidad y su calidad humana.




En la biblioteca decidimos preparar una exposición con todos los libros que tenemos de ella,  teníamos unos cuantos pero aún así decidimos comprar algunos libros más relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre los cuales seguimos trabajando. 




Queríamos que nuestro alumnado conociera libros de ella, leyera sus historias y observara con atención sus hermosas ilustraciones. También les dimos a conocer su biografía y algunas fotos suyas.


AQUÍ podéis consultar su página web, en la cual descubriréis su gran trayectoria, su bibliografía e incluso ¡se pueden comprar ilustraciones suyas!


Llegó el día tan esperado, el 12 de diciembre ... estábamos expectantes...




Apareció con su boina y su maleta llena de ilustraciones, montó una exposición maravillosa con dibujos originales para que todos pudiéramos disfrutarla.





Cuando conoció nuestra biblioteca se quedó alucinada, nos felicitó y nos dijo que se notaba el cariño e interés que le poníamos a este tema tan importante. Le informamos que las ilustraciones tipo mural son de la ilustradora santeña Isabel Cuéllar, mamá del centro. Lo consideró un lugar muy agradable para realizar sus sesiones, ella decidió recibir grupo a grupo en el pasillo y entrarlos en la biblioteca.








Violeta nos habló de su trabajo, los materiales que utilizaba, los papeles tan bonitos que tenía de diferentes partes del mundo, nos mostró ilustraciones originales y luego esas mismas ilustraciones ya editadas en el libro. 








Resaltó  los valores importantes para la vida, que son válidos para realizar cualquier trabajo y animó a que hiciésemos una ilustración con papel rasgado. Fue explicando todos los pasos mientras estábamos con la boca abierta, la mirábamos embelesados... 






¡Con qué habilidad creaba! Elegía un papel o cartulina, lo rasgaba y lo pegaba. Si lo rasgaba sin forma premeditada le llamaba "gorrumino", otras veces a la vez que rasgaba el papel con sus manos le iba dando la forma deseada, por ejemplo forma de labios.














Comentó que el respeto, la capacidad de escuchar y la capacidad de estar en silencio son muy importantes para la convivencia, pero también la creatividad, hay que ser creativo para todo, para hacer un dibujo, para escribir como para solucionar un problema cotidiano... 


Nos recordó la importancia de la lectura porque cuando leemos desarrollamos la capacidad de imaginar los personajes, los objetos, el lugar donde sucede... y este es el primer paso para dibujar, tener una idea en tu mente y luego plasmarla artísticamente.


Continuó explicando que hay que atreverse, no tener miedo de ponerse ante un papel en blanco, resistir si no te sale bien  e insistir teniendo confianza en uno mismo. Creó tres ilustraciones que posteriormente regaló al cole.




La primera ilustración que creó fue un conejo. Violeta explicó que ella ilustra mucho para otros escritores y tiene que seguir las indicaciones del texto, si dice que el conejo tiene una patita negra, ella la tiene que hacer negra; pero normalmente el autor no  describe todo con detalle, por lo tanto ella puede imaginarse el resto del conejo como quiera y lo hace así. Quedó así:


Detalle


La segunda ilustración fue una guardiana del espacio seguro. Como hemos empezado a trabajar con su colección de Guardianes de la Tierra, decidió hacer una guardiana que nos protegiera en el colegio. Puedes verla a continuación:


Detalle


La tercera ilustración fue un Cíclope que los escolares pusieron de nombre Patilú. Violeta les explicó que un cíclope tiene un ojo en el centro de la frente, mientras realizaba la ilustración les contó que este cíclope nunca antes había ido al cole y cuando llegó se portaba fatal porque mordía, pegaba, no se hacía caso. Échale un vistazo:


Detalle


Para tener bien presentes estas ilustraciones las vamos a enmarcar y lucirán en el vestíbulo de nuestro cole.





Para despedirse, le regaló a cada alumno lo que ella denominó "una burbuja del recuerdo", las tenía "nocturnas, de hielo y doradas" para colocar en su libro preferido y cada vez que cambiaran de libro preferido debían cambiar esta burbuja y recordar el rato que pasaron con ella.


Al terminar firmó libros y los alumnos de 1º de EP le hicieron una pequeña entrevista para la Radio Escolar "La Voz del Mauricio", la cual  puedes escuchar  ⇨ AQUÍ  junto al programa completo donde el alumnado de 2º y 3º de Educación Primaria nos cuenta más datos sobre la autora.









Fue una mañana muy creativa, disfrutamos de un taller de ilustración de primera categoría y el alumnado quedó tan motivado que comenzaron a crear ilustraciones siguiendo los pasos que Violeta les enseñó.





Para terminar Violeta nos hizo otro regalo más para nuestra biblioteca, se trata de un libro suyo muy didáctico y práctico titulado "Rasgando aventuras", en el cual se explican los pasos para hacer ilustraciones con papel rasgado. ¡Mil gracias Violeta!




Finalmente invitamos  a  Violeta a un café con pastas y le obsequiamos con un par de detalles que recogió muy agradecida tanto por el tiempo compartido como por la calurosa acogida. ¡Esperamos volver a verte!



¡QUE VIVA EL ARTE Y LA CREATIVIDAD!






RECOMENDACIONES DE LIBROS NAVIDAD 2024

 



Comienza la Navidad y no puede faltar un libro en la lista de los Reyes Magos o de Papá Noel. Es un momento ideal para leer con nuestros hijos pequeños y ofrecer libros de calidad con excelentes textos e ilustraciones también a los mayores que ya leen solos.


Os traemos unas recomendaciones para niños desde guardería hasta instituto: narrativa infantil y juvenil, libros informativos, cómics, álbumes ilustrados o desplegables, una variedad de géneros y formatos que seguro que no os dejarán indiferentes.

En los siguientes enlaces podéis encontrar gran cantidad de libros clasificados por edad tanto para niños como para madres/padres. La información que aparece con cada libro es muy completa: título, imagen de portada, autor, editorial, edad recomendada y breve resumen del mismo.


La primera selección ha sido realizada por "Sapos y Princesas". 

Si tienes curiosidad pincha AQUÍ



La segunda selección ha sido realizada por "Penguin Libros".

Si quieres descubrir más libros pincha AQUÍ


Ambas fuentes gozan de buen criterio literario.



También traemos a este blog una selección de 16 libros con temática exclusivamente navideña elaborada por  "Creciendo con Montessori". 

Si quieres verlo pincha AQUÍ


Los libros pueden adquirirse en internet, pero también en librerías, favoreciendo de este modo el comercio local.

¡Felices fiestas y felices lecturas!














28 noviembre 2024

YO TAMBIÉN FUI NIÑO COMO TÚ Y ESTE ERA MI LIBRO PREFERIDO

 

¡Los maestros y maestras del centro también fuimos peques y nos gustaba leer!

Con esta idea (infancia-libro) hemos celebrado el Día del Maestro. 

Una semana antes propusimos un juego al alumnado, en el cual tenían que reconocernos en fotos antiguas, de cuando éramos niños,  y además averiguar cuál era nuestro libro preferido. Para ello podían hacer preguntas a todo el profesorado sobre los libros y de esa forma tener pistas que le llevaran a descubrir el libro preferido de cada maestro y maestra.

En un panel se expusieron las fotos de cuando éramos pequeños junto a nuestro libro preferido.

Fue muy divertido y en cualquier rincón nos paraban para preguntarnos sobre los libros. Cada clase disponía de una tabla con el nombre de los profesores y al lado debían escribir el título del libro que ellos creían que era el preferido de cada uno. 

Es cierto, que fueron buenos detectives y consiguieron reconocernos a muchos de nosotros  y averiguar bastantes libros. Lo pasamos todos muy bien, incluido el profesorado que jugamos también a reconocer quien era cada uno de nosotros y a recordar títulos de libros muy emblemáticos que marcaron una época.

Llegó el Día del Maestro y expusimos las soluciones para que pudieran comprobar sus aciertos. Al descubrirse quien era cada uno pudimos observar en algunos alumnos caras de sorpresa ante fotos que no consiguieron reconocer.

Como colofón  invitamos a todo el alumnado a comer dulces, confeccionamos dos trenes con bizcochos tipo marmolado y chuches, uno muy muy largo y otro más cortito para el alumnado y profesorado celíaco. ¡Toda una fiesta!

Este juego ha permito que el alumnado nos conozca un poco más y recuerde la importancia que tiene la lectura.

Además al profesorado nos hizo sentirnos otra vez pequeños y recordar con nostalgia aquella época... las bibliotecas de nuestros coles y pueblos, los libros que leíamos, los libros que a veces nos regalaban y cuidábamos como oro en paño...

Está claro que leer no pasa de moda, siempre está a la orden del día, pasen los años que pasen.