30 octubre 2025

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES




 Inauguración de la biblioteca en el nuevo curso escolar.



El pasado 24 de octubre celebramos el día de las bibliotecas.

Para ello, los alumnos de sexto, explicaron curiosidades sobre el origen de las bibliotecas y les contaron a sus compañeros de Infantil y Primaria detalles sobre la biblioteca de Alejandría, así como las posibles causas de su desaparición, haciendo así un ejercicio de reflexión acerca de la importancia de tener una fuente de conocimientos y sabiduría en todos nuestros pueblos y al alcance de todos.

Seguidamente, nuestros alumnos mayores, explicaron el orden y funcionamiento de nuestra biblioteca "Isabel Luis Serrano", bautizada así en honor a la maestra Isa, la cual ha sido bibliotecaria y fundadora de ella durante tantos años. 

Les informaron sobre la distribución de los libros, la temática, los colores que indican las edades recomendadas, las normas, los préstamos y muuuuchas cositas más que hay que saber para hacer un buen uso de ésta.

Al finalizar la exposición, les hicimos algunas preguntas para ver si habían comprendido lo expuesto y el resultado fue muy satisfactorio.

Nuestros alumnos se mostraron encantados de conocer más a fondo este magnifico lugar que tenemos en el cole y manifestaron sus incipientes ganas de asistir y leer muchos muchos libros en ella.

Así es que ya solo nos queda disfrutarla, leer, soñar e imaginar un mundo lleno de fantasía, conocimientos y diversión.

😊






20 junio 2025

ABUELO, ABUELA ... ¡CUÉNTAME UN CUENTO!

















Para terminar nuestro proyecto de cuentos de tradición oral, hemos recibido una visita muy especial. Nuestros abuelos y abuelas, los mejores contadores de historias,  nos visitaron para contarnos cuentos de manera tradicional; que pasan de boca en boca y se cuentan de boca a oreja.

Los cuentos de tradición oral son relatos populares transmitidos a través de la palabra hablada de generación engeneración. Nos invitan a la búsqueda y a la recuperación de la creatividad y la imaginación.


La importancia de escuchar de manera activa, de ejercer la memoria, de emocionarnos a través de la palabra, rodearon a los alumnos de una experiencia diferente de escuchar un cuento sin un libro delante, sólo la voz de la persona que cuenta.

Los cuentos, como forma de narración tienen sus orígenes en la tradición oral de la humanidad. Se cree que los relatos más antiguos se remontan alrededor del año 2000 a.C. en Egipto.

Contar cuentos era, incluso antes de la escritura, una forma común de transmitir conocimientos, valores y cultura a los descendientes.

Disfrutamos de los cuentos que nos contaron Estrella, Alfonso y Juan, eran historias que llevaban mensajes importantes para la vida. 

Pasamos realmente un rato muy agradable con los tres y les hicimos entrega de un diploma reconociendo su colaboración con el centro.


En el recreo invitamos a los participantes a desayunar y echamos otro ratito muy entrañable, escuchando más cuentos, poemas y anécdotas de su niñez.

Después, algunos alumnos ilustraron dichos cuentos y los dibujos quedaron expuestos en el tablón de la biblioteca.
 
Os dejamos algunas fotos del encuentro con Juan, Estrella y Alfonso. 













19 junio 2025

LECTURAS RECOMENDADAS 2025 LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL



Para finalizar el curso, os dejamos unos enlaces muy interesantes donde podéis curiosear libros recomendados para niños y niñas de E. Infantil y E. Primaria (y algo más).

El verano es una buena época para seguir leyendo o engancharse a la lectura. Un poquito de literatura infantil y juvenil siempre viene bien.

Si algún libro os llama la atención podéis preguntar si lo tienen en la biblioteca pública. Si deseáis adquirirlo, siempre recomendamos comprar en librerías de proximidad.


Libros de 0 a 6 años


Libros de 3 a 12 años


Libros de 8 a 18 años


Libros de 0 a 99 años


Mejores libros Sant Jordi


Los clásicos no pueden faltar


¡Felices lecturas hoy y siempre!